ACTA: Qué es?

El ACTA según Miss Wiki:

ACTA (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) es un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar protección y respaldo a lapropiedad intelectual, con el propósito de evitar la falsificación de bienes,1 los medicamentos genéricos y la piratería en Internet.2 Para lograr el cometido, este acuerdo permitirá aumentar la vigilancia fronteriza,3 y obligará a los ISP a vigilar todos los paquetes de datos que sean cargados o descargados desde Internet (descargas un mp3 de forma ilegal, además el usuario podría eventualmente recibir multas, perder el derecho a la conexión a la web, o penas de prisión.2 Principalmente, las empresas beneficiadas son las RIAA y MPAA, empresas que dicen que compartir archivos entre usuarios sin ningún fin lucrativo es ilegal, desvirtuando a entidades por almacenar contenido con derechos protegidos u otorgados a un autor específico.

Según los legisladores:

El Acuerdo Comercial Anti Falsificación (ACTA) consiste en una propuesta internacional multilateral que pretende establecer nuevos estándares para la observancia de los derechos de propiedad intelectual, con el propósito de combatir el crecimiento del comercio de bienes piratas y falsificados, mediante la cooperación internacional, el establecimiento de mejores prácticas para su observancia y la creación de un marco legal efectivo para combatir la piratería y la falsificación.

Según el Sopitas:

En pocas palabras, ACTA es un tratado que busca la defensa de los bienes económicos y no de las personas. A sabiendas de la hambruna en África, o no tan lejos, a sabiendas de la hambruna en la sierra Tarahumara, ¿Es sensato pensar en regular el uso de las semillas que utilizan los campesinos?

Por donde se lea, el ACTA es una privación de los derechos que tenemos como seres humanos a la información,  de ahí la importancia de dar seguimiento a TODO lo que nuestro gobierno hace, dice y piensa sobre este tema.

La intención de esta publicación es ofrecer algunos artículos y notas que, por lo pronto a mi, me ayudaron a entender este tema de manera muy clara y obviamente a tomar una postura, pero siempre con información.

Cabe mencionar que a pesar de intentar ser lo más objetiva posible en mi búsqueda, solo me encontré notas y artículos sobre las consecuencias negativas que tendría este «tratado», así que esta publicación acabó siendo una post más «Anti-ACTA» pero con mucha información de referencia, por que a decir verdad, no existen beneficios reales para los usuarios que usamos el Internet como parte de nuestra vida.

Así que va una lista de artículos de referencia que podrían resultar de interés:

Qué es ACTA y cómo afectará tu uso de Internet

Cuando el senador estadounidense Lamar Smith retiró el proyecto de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y con su hermana menor, PIPA (Protect IP Act) igualmente en la congeladora, el Internet pareció tomar un momento de respiro. Sin embargo, el entusiasmo podría olvidarse muy pronto: existe un tratado internacional llamado ACTA que se ha estado preparando por lo menos desde 2008, y cuyas consecuencias, de aprobarse en unos días, podrían ser desastrosas.

Guía para entender mejor los riesgos de ACTA

Publicación en Sopitas.com al poco tiempo de que el Gobierno Federal firmó el acuerdo en Japón.

El por qué rechazar ACTA

De llegarse a aplicar ACTA podría haber una limitación al acceso a internet, ampliando con ello la brecha digital y la posibilidad de que México se inserte en la denominada sociedad de la información y del conocimiento.

Finalmente, les comparto en PDF, el punto de acuerdo por parte de los legisladores sobre la firma del Ejecutivo Federal, a través del Embajador de México en Japón del ACTA el pasado 11 de julio: Punto de Acuerdo ACTA

Así mis queridos y no tan queridos, ahí les dejo esto pa’ que se informen!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s