Por @santi2099
Realidad en dimensión surrealista.
Una cinta de genero por donde se quiera ver, que no muestra elementos tan banales como esta marejada de cintas que buscan la aceptación adolescente, tal como lo siguiere “The Hunger Games (2012)” la saga de “Twilight (2008)” etc… Sino por el contrario nos muestra un ámbito de entrega y camaradería, pero que no deja a un lado la búsqueda de la personalidad individual del protagonista.
En un ambiente futurista muy parecido a “Starship Troopers (1997)”, donde una marejada de bichos colonizadores amenaza la paz de la tierra, y en un esfuerzo militarizado, los gobiernos del mundo, encabezados por su puesto, por el de Estados Unidos, encuentra un futuro de desarrollo estratégico eficaz en niños superdotados.
Si bien la primicia acompañada en la búsqueda de una especie de Mesías, cuya responsabilidad reside en Elder, identificado y descubierto por la mente maestra y visionaria de Harrison Ford, nos lleva de la mano al desarrollo de este pequeño y la utilización de sus tácticas mentales, de carácter y competitivas, para sobresalir en su entrenamiento militar y hasta cierto punto, utilizado como una herramienta en búsqueda de ganar la guerra. La tarea principal de esta cinta es más bien entretener con diferentes artilugios tecnológicos y despliegues de plataformas visuales, cuya manipulación deja de ser mediante botones, para ser mental, dicha propuesta similar a la innovación que hizo en su momento “Minority Report (2002)”.
Pero no sé si es más molesto repetir los conceptos con diferentes dinámicas secuenciales, en diferentes estados del espacio-tiempo representadas por personas de menos de 1.50mts, o bien, ver recursos desperdiciados en lograr realidades fantásticas y descuidar tomas supuestamente grabadas en primera persona que concluyen en un zoom out de la circunstancia con la pregunta de ¿Quién puso una cámara ahí? O bien, escuchar en más de 5 ocasiones el sermón del gran soldado convertido en mártir por el sacrificio de la humanidad.
Si bien, son fallos que percibimos desde un inicio, el demo de la batalla interestelar del final es emocionante, bien planteado, actuado con actitud por sus integrantes y cumple con el objetivo de emocionar y estremecer con el argumento de cierre.
La cinta está muy bien contada con la ayuda del buen planteamiento del guión, sin ofrecer innovación de profundidad pero si de forma, aunque Ender no será el mesías contemporáneo que buscábamos, seguiremos en la investigación.
(El Juego de Ender, USA, 2013)
Dirige: Gavin Hood
Actúan: Harrison Ford, Abigail Breslin, Asa Butterfield, Hailee Steinfeld
Guión: Gavin Hood
Fotografía: Donald McAlpine